El método Tomatis: ¿la música como medicina?

La música ha sido una compañera constante en la vida humana desde tiempos inmemoriales. Más allá de su poder para entretener y emocionar, cada vez más investigaciones apuntan a sus beneficios terapéuticos. La sonoterapia es una disciplina que aprovecha el sonido para mejorar nuestra salud física y mental. Dentro de este amplio campo, los sonidos binaurales y el método Tomatis son dos enfoques que han ganado considerable atención.


¿Qué es la sonoterapia?
La sonoterapia es una terapia complementaria que utiliza el sonido como herramienta principal. Se basa en la premisa de que las vibraciones sonoras pueden influir en nuestro cuerpo y mente a nivel celular, promoviendo la relajación, reduciendo el estrés y mejorando nuestro bienestar general.

Sonidos binaurales: una experiencia auditiva única 
Los sonidos binaurales son un fenómeno acústico que se produce cuando se escuchan dos tonos ligeramente diferentes, uno en cada oído. El cerebro percibe estos tonos como una sola frecuencia, creando una sensación de vibración interna que puede inducir diversos estados mentales, como relajación, concentración o creatividad.

¿Cómo funcionan? Al escuchar sonidos binaurales, el cerebro entra en un estado de sincronización, lo que puede tener efectos positivos en las ondas cerebrales y, por lo tanto, en nuestra cognición y emociones.
Se han asociado con la reducción del estrés, la mejora del sueño, el aumento de la concentración y el alivio de la ansiedad.

El método Tomatis: reeducando el oído 
Desarrollado por el médico francés Alfred Tomatis, se basa en la idea de que el oído no solo es un órgano de la audición, sino también un órgano de equilibrio y un sensor de movimiento. A través de la escucha de música especialmente filtrada y modulada, el método Tomatis busca reeducar el oído y, en consecuencia, mejorar diversas funciones, como el lenguaje, la atención, la concentración y el aprendizaje.

¿Cómo funciona? El método Tomatis utiliza un equipo electrónico que modifica el sonido de la música, enfatizando ciertos aspectos y atenuando otros. Al escuchar esta música, el cerebro se ve estimulado a reorganizarse y a funcionar de manera más eficiente.
Se ha utilizado para tratar una amplia gama de dificultades, como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), dislexia, autismo y problemas de comportamiento.

El Método Tomatis y la Fama: ¿Una Combinación Efectiva?
La atracción del Método Tomatis hacia personas famosas puede deberse a varios factores:

Búsqueda de la Excelencia: Celebridades están constantemente bajo presión para ofrecer lo mejor de sí mismas, y el Método Tomatis promete mejorar el rendimiento en áreas como la voz, la comunicación y la concentración.
Discreción: Las clínicas que ofrecen el Método Tomatis suelen garantizar la privacidad de sus pacientes, lo cual es muy valorado por las celebridades.
Enfoque Holístico: El Método Tomatis no solo se enfoca en un problema específico, sino que busca mejorar el funcionamiento general del organismo, lo que puede resultar atractivo para quienes buscan un enfoque más integral de la salud.
Cantantes y Músicos: Tomatis trabajó con numerosos cantantes y músicos, tanto de ópera como de pop, ayudándoles a mejorar su rango vocal, su control de la respiración y su expresión emocional.
Actores: Varios actores han utilizado el Método Tomatis para mejorar su dicción, su proyección vocal y su capacidad para conectar con sus personajes a un nivel más profundo.
Deportistas: Algunos deportistas de alto rendimiento han recurrido al Método Tomatis para mejorar su concentración, reducir la ansiedad y optimizar su rendimiento.

El Método Tomatis y el efecto Mozart son dos conceptos que, aunque a primera vista puedan parecer distintos, comparten un punto en común: la creencia en el poder transformador de la música sobre el cerebro y el cuerpo humano.

El Efecto Mozart: ¿Música para el Cerebro? 
El efecto Mozart se refiere a la serie de supuestos beneficios que produce el hecho de escuchar la música compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart. 

¿Por qué Mozart?
Tomatis, en su libro "Pourquoi Mozart?", argumentó que la música de Mozart tenía propiedades únicas que la hacían especialmente eficaz para estimular el cerebro. La combinación del Método Tomatis y la música de Mozart se basa en la idea de que la música de Mozart, al ser rica en armonías y melodías complejas, puede proporcionar una estimulación auditiva ideal para los ejercicios de reeducación auditiva propuestos por Tomatis.

Beneficios Potenciales de esta Combinación

Mejora de la atención y concentración
Tanto el Método Tomatis como la música de Mozart se han asociado con una mayor capacidad para concentrarse y mantener la atención.

Desarrollo de habilidades cognitivas
La estimulación auditiva proporcionada por el Método Tomatis, junto con la complejidad de la música de Mozart, podría contribuir al desarrollo de habilidades cognitivas como la memoria, el razonamiento espacial y el lenguaje.

Reducción del estrés y mejora del estado de ánimo
La música, en general, tiene un efecto relajante y puede ayudar a reducir los niveles de estrés.

La sonoterapia es un campo en constante evolución que ofrece una amplia gama de herramientas para mejorar nuestro bienestar. Los sonidos binaurales y el método Tomatis son solo dos ejemplos de cómo la música puede convertirse en una poderosa herramienta terapéutica. Si estás buscando formas naturales de reducir el estrés, mejorar tu concentración o simplemente relajarte, la sonoterapia podría ser una opción a considerar.

Entradas populares de este blog

Técnicas para Cantar Gospel / Spiritual

Explorando la Música en 432 Hz vs. 440 Hz

Jiddu Krishnamurti